JIU-JITSU
Cinturón rojo y blanco —6.º dan de jiu-jitsu—, Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados (RFEJYDA).
Maestro Entrenador Nacional (RFEJYDA).
Juez - árbitro (RFEJYDA).
AIKIDO
6.º dan de aikido (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados).
Maestro Entrenador Nacional (RFEJYDA).
JUDO
DEFENSA PERSONAL
3.er dan de Defensa Personal (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados).
Maestro Entrenador Nacional (RFEJYDA)
KARATE
Cinturón marrón de kárate Shotokan (Real Federación Española de Kárate).
OTRAS DISCIPLINAS
Especialista en prevención y defensa personal integral para mujeres.
1. dan de Krav Maga (Federación Madrileña de Lucha).
1. dan de defensa personal femenina (Federación Madrileña de Lucha).
1. dan de defensa personal policial (Federación Madrileña de Lucha).
1.er kyu de goshindo (sistema Alain Sailly).
Junto a los maestros que conformaron el tribunal examinador. Obtención del 6.º dan de jiu-jitsu (año 2018).
De izquierda a derecha: Jorge Cuevas, Ángel Gasco, Manuel Rodríguez y Miguel Ángel Pérez.
El día en el que mi maestro, Miguel Ángel Pérez, me hizo entrega del cinturón rojo-blanco (6.º dan).
De derecha a izquierda: D. Manuel Rodríguez (pionero del jiu-jitsu en Canarias), Miguel Ángel Pérez, Adrián Santana (compañero de entrenamientos) y Víctor Pulido.
Curso de monitor de jiu-jitsu, realizado en Guadalajara, junto a varios compañeros de Canarias (año 1995).
De izquierda a derecha: Antonio, Víctor Pulido, Martín Suárez, Juan Delgado Tostado, Lucía Navarro, Antonio Travieso y dos compañeros de la Península.
Curso de Maestro Entrenador Nacional, celebrado en Güímar, Tenerife (año 2001).
Organización del evento: Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados.
Izquierda, fila inferior: Víctor Pulido.
Salamanca. Mi compañero, Yeray Fariña (derecha) y yo, junto al pionero del jiu-jitsu en España: D. José Manuel García García.
Con Pedro Rodríguez Dabauza, maestro de judo y jiu-jitsu. Segunda convención internacional de artes marciales (Madrid,1997).
Año 2005. Junto a la estatua en honor al fundador del judo: Jigoro Kano.
Puerta del Kodokan, sede central de la comunidad mundial de judo (Tokio, Japón).
Junto al Hanshi Alain Sailly 9º Dan, referente mundial del Jiu-Jitsu (Goshindo) y embajador mundial de la WKF
Foto: Victor, Hanshi Alain Sailly, Daniel.
Junto al Hanshi Alain Sailly 9º Dan, referente mundial del Jiu-Jitsu (Goshindo) y embajador mundial de la WKF
Foto: Adrian Quintana, Hanshi Alain Sailly, Victor
En compañía de D. Antonio Coruña, único 9.º dan de judo en Canarias y presidente de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados.
Junto al campeón del mundo de kárate: José Manuel Egea.
Seminario realizado en Arucas, Gran Canaria, (año 1990).
Demostración del maestro de jiu-jitsu Kevin Pell (Inglaterra), el cual pertenece a la escuela Ishin Ryu Jiu-Jitsu. (Madrid, 1996).
Acompañado del maestro catalán Pere Calpe, 8.º dan de nihon tai jitsu (2018).
Junto a Fabricio Werdum (campeón de la UFC, principal evento de las artes marciales mixtas en el mundo).
De izquierda a derecha: David González, Fabricio Werdum y Víctor Pulido.
Con el canario Juan Francisco Espino, el Trota. Primer español que triunfó en la UFC.
Al lado del maestro salmantino, de jiu-jitsu y judo, Javier Sanz Martín. En la actualidad, ostenta el 7.º dan de jiu-jitsu.
Año 2018. Junto al español, de origen georgiano, Niko Sherazadishvili. Proclamado campeón del mundo de judo en el evento celebrado en Bakú (Azerbaiyán).
Acompañado del maestro brasileño de jiu-jitsu Rubens Charles Maciel, conocido por el sobrenombre de Cobrinha. Está considerado como el mejor competidor de la década.
Junto al maestro madrileño de judo Joaquín Ruiz (Quino), subcampeón del mundo y diploma olímpico en las olimpiadas de Seúl y Barcelona.
A lado del maestro de kárate Jacinto Nazco, seleccionador de katas de la Federación Canaria.
Con el maestro madrileño de judo Javier Delgado (Ichiban). Destacan, entre sus resultados competitivos, las ocho veces que ha sido proclamado campeón de España.
De izquierda a derecha: Ricardo de la Riva (maestro brasileño), Víctor Pulido y Juanqui Sosa (pionero del jiu-jitsu brasileño en Canarias).
Recuerdo de mi época en la escuela de artes marciales RYU-DO. Alumno: Cristian Márquez.
Revista El Budoka. Artículo sobre un curso de kobudo celebrado en Maspalomas (año 2005).
Imagen: Carlos Dorta (derecha) —maestro de kárate y kobudo— y Víctor Pulido.
Entrevista organizada por mi amigo Joshua Arencibia, para su canal de Youtube.
Selección canaria de jiu-jitsu. Participación en los campeonatos de España en la categoría de Duo Kata (Puertollano, Ciudad Real).
Encuentro de jiu-jitsu. Director técnico: Mario Den Edel, maestro holandés, 9.º dan de jiu-jitsu (Salamanca, año 1997).
3.er congreso canario de jiu-jitsu (año 1991). Maestro invitado: Ángel Gasco.
Demostración del maestro Joaquín Almería —jeet kune do y kyusho—.
Recuerdo de una visita a mi amigo, y admirado deportista, Rafa del Toro. Campeón de Europa de kick boxing (WAKO).
Encuentro de Krav Maga y exámenes de cinto negro, madrid 2022.
Junto con los maestros de Krav Maga de la Federación Madrileña de Lucha, Carlos Alaiz (rodillas), Carlos Díaz y Eduardo Alvarez.
Examen de cinto negro de Borja Diaz y Victor Pulido (Camisetas blancas).
IIº Congreso Canario de Defensa Personal (Federacion Canaria de Judo y D.A.)
Junto con los maestros: D. Juan Pozuelo, D. Ángel Gasco, D. Ramon Castellón Parra y D. Beni Sanchez
Congreso Nacional de Profesores (RFEJYDA),
16 y 17 de Marzo de 2024, Cadiz
Junto a: D. Carlos Curbelo Presidente FTJYDA, D. Juan Carlos Barcos presidente de la RFEJYDA, D. Ramon Castellón Parra director de la Escuela Federativa Canaria.
Examenes de Judo de la FCJYDA, 7 de Diciembre 2024 (El Batan)
Junto a: D. Alejandro Doblado, Vicente Ferrer, Ramón C. Parra, Alfonso Cabral, Angel Calonge, Antonio Perez.
En torno al doshu Moriteru Ueshiba, nieto del fundador del aikido. Aikikai Hombu Dojo (Tokio, Japón. Año 2005).
Fila delantera (de izquierda a derecha): Víctor Pulido, Ricardo Jiménez, Ángel González, Moriteru Ueshiba, Juan Febles, Saulo, Juan Ramón.
Fila trasera (de izquierda a derecha): Fernando, Ángel Soler y Carina.
Junto al Dojo-cho Misuteru Ueshiba, Madrid ,2022
40 aniversario AETAIKI
Recepción de grados, emitidos por la Fundación Aikikai, de manos de nuestro sensei Mare Seye (6.º dan de la Fundación Aikikai).
Maestro: Mare Seye. Ejecución de la técnica Shiho Nage.
Uke: Víctor Pulido.
Tribunal de exámenes de cinturones negros de aikido (Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados. Año 2018).
De izquierda a derecha: Víctor Pulido, César Febles González y Juan Febles Molina.
Tribunal examinador y aspirantes a exámenes de 5.º y 6.º dan de aikido (Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados. Año 2018).
De derecha a izquierda: maestro Katsuaki Asai, Víctor Pulido, alumno del maestro Asai y Tono.
Recuerdo de mi visita al dojo de aikido perteneciente al maestro japonés Katsuaki Asai, 8.º dan, (Düsseldorf, Alemania).
Junto a los profesores de aikido —pertenecientes al colectivo Aikido Aiki Canarias— miembros de la Federación Canaria de Judo y Deportes Asociados.
De izquierda a derecha: Ángel González, Carmen Rodríguez, Modesto Tomé, Juan Febles, Víctor Pulido y Antonio Marrero.
Junto al maestro Shigenori Iwagaki, 7.º dan (+).
4 de mayo de 2003. La Laguna, Tenerife.
Con el shihan de aikido Seiichi Sugano (1939-2010).
De izquierda a derecha: Víctor Pulido, Juan Febles, Seiichi Sugano (Universidad de La Laguna. Año 2002).
Sede central del aikido en el mundo: Aikikai Hombu Dojo (Shinjuku, Tokio, Japón. Año 2005).
Junto al maestro belga de aikido: shihan Jacques Horny (6.º dan de la Fundación Aikikai).
Acompañado del maestro francés Michel ERB, shihan, (6.º dan de la Fundación Aikikai).
Mi primer diploma de aikido (mayo de 1994). Seminario impartido por el sensei César Febles.
Junto a los maestros Christian Tissier (shihan) y Jacques Horny (shihan).
De izquierda a derecha: Víctor Pulido, Christian Tissier, Jacques Horny y Tito Hernández (Bélgica, 2011).
Seminario en Gran Canaria. Maestro: Yasunari Kitaura (shihan), pionero del aikido en España.
Demostración de la técnica Tenchi Nage. Maestro japonés: Yasunari Kitaura (shihan).
Junto al maestro granadino Jorge Guillén (6.º dan de aikido).
Recepción de la técnica Shiho Nage.
Junto al maestro Christian Tissier (shihan), bélgica 2006.
Junto al maestro Christian Tissier (shihan), bélgica 2006.
Junto al maestro Roberto Sánchez (6ºDan de aikido) Puerto de la Cruz ,2022
Junto a la Shihan Yoko Okamoto (7º Dan de aikido) Puerto Real (Cadiz) ,2024